Gerencia y Finanzas
Esperamos que la información proporcionada contribuya en el aprendizaje de las finanzas
jueves, 12 de marzo de 2015
Análisis Económico Financiero

Los
mismos constituyen un informe gerencial que dan fe del éxito o el fracaso y dan
señales de aviso de las dificultades de una empresa. Se deben comprender los
arreglos internos del sistema contable y el significado de las diferentes
relaciones financieras para interpretar los datos de una empresa. Para lograr
un óptimo análisis e interpretación de la situación financiera de una entidad
se debe poseer la mayor información posible, es decir, no basta solamente con
la obtención de los Estados Financieros principales deben consultarse también
los diferentes informes y documentos anexos a los mismos, debido a que los
Estados Financieros son tan solo una herramienta que ayuda al usuario a
evaluar, valorar, predecir o confirmar el rendimiento de un negocio, por lo que
es necesario tener un mínimo de conocimientos de contabilidad que permita una
clara comprensión de la información de los estados financieros de una empresa y
un juicio analítico para su análisis y su interpretación.
El
análisis económico financiero proporciona elementos que permiten formar una
opinión de las cifras que presentan los estados
financieros de la empresa a la que pertenecen y su panorama general. A
través del análisis económico financiero se pueden detectar problemas que han pasado inadvertidos y/o la dirección de
la empresa no les ha concedido la importancia necesaria.
Para
analizar la situación económico financiera de la organización, es necesario que
las cifras de los estados financieros analizados, sean razonables, o sea que
todas las operaciones sean contabilizadas de acuerdo a principios o normas de
contabilidad generalmente aceptados.
Para
el análisis económico financiero es importante conocer el significado de los
siguientes términos:
•
Rentabilidad: Es el
rendimiento que generan los activos puestos en operación.
•
Tasa de rendimiento: Es el
porcentaje de utilidad en un período determinado.
•
Liquidez: Es la capacidad
que tiene una empresa para pagar sus deudas oportunamente.
Elementos esenciales para el Análisis Económico Financiero
Para
que la apreciación sea útil, relevante y confiable el analista, que puede ser
un usuario interno o externo de la entidad, debe tener en cuenta elementos,
tales como:
- Dominar el contenido de las cuentas expresadas en los Estados Financieros para entender la información económica y financiera.
- Disponer de las notas explicativas y políticas contables.
- Conocer las características específicas de la entidad.
- Disponer de otros recursos como: el factor humano, capacidad técnica, tecnología, administrativa, y creatividad del hombre.
- Impacto de cambios en métodos de contabilización.
- Cambios del entorno económico, político y social; y las respuestas del ente económico.
- Dominio de las técnicas para la realización del análisis, en dependencia del alcance de éste; previsto en el objetivo a lograr.
- No realizar el análisis de manera superficial, que induce a conclusiones erróneas, lograr identificar la causa de la causa.
Necesariamente, el directivo y el personal administrativo, entre
otros, requieren para el logro satisfactorio de su gestión, dominar las
técnicas de análisis de los Estados Financieros, de manera que constituya un
instrumento de trabajo y le permita realizar periódicamente el diagnóstico, con
vista a acotar cuáles son los problemas que presenta, que no siempre son de
carácter externo en muchos casos representan situaciones internas; ello
facilitaría la implementación del proceso de toma de decisiones en aspectos,
tales como: soluciones operativas, elaboración de planes, preparación de
programas de acción, diseño de política y establecimiento de objetivos.
Para el logro de resultados positivos en los Estados Financieros,
se debe actuar de manera eficiente y con organización, así como mantener un
capital de trabajo suficiente para afrontar las obligaciones contraídas y
alcanzar evaluaciones favorables en auditorias financieras, para lograr el
llamamiento; conocer las técnicas facilitará la realización del análisis
económico financiero de manera sistemática y no solamente al cierre del período
contable, sino en los cierres intermedios, favoreciendo al diagnóstico, de cómo
se encuentra la entidad financieramente, del aprovechamiento de los recursos
que dispone para el logro de sus objetivos y el uso de las técnicas apropiadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)