• Cambios y
porcentaje o método horizontal.
• Tamaño
común o método vertical.
• Razones
financieras y económicas.
• Sustituciones
consecutivas.
• Índices.
• Tendencias
o series históricas.
• Análisis
proyectado.
• Método
Dupont.
• Riesgo
económico.
• Equilibrio
financiero.
• Margen de
Contribución.
• Gráficos.
• Otros.
Productividad, salario medio, correlación salario medio - productividad, y
otros.

Convertir
el análisis de los Estados Financieros, como método de trabajo al cierre
intermedio y anual, va a contribuir a minimizar el riesgo en la toma de
decisiones no acertadas y al logro de mejores resultados con el aprovechamiento
racional de los recursos materiales, financieros y humanos disponibles.
Objeto
El
análisis económico financiero también tiene su propio objeto de estudio en el
cual se entienden los procesos económicos financieros de las organizaciones que
se conforman por la acción de factores objetivos y subjetivos.