
Los
mismos constituyen un informe gerencial que dan fe del éxito o el fracaso y dan
señales de aviso de las dificultades de una empresa. Se deben comprender los
arreglos internos del sistema contable y el significado de las diferentes
relaciones financieras para interpretar los datos de una empresa. Para lograr
un óptimo análisis e interpretación de la situación financiera de una entidad
se debe poseer la mayor información posible, es decir, no basta solamente con
la obtención de los Estados Financieros principales deben consultarse también
los diferentes informes y documentos anexos a los mismos, debido a que los
Estados Financieros son tan solo una herramienta que ayuda al usuario a
evaluar, valorar, predecir o confirmar el rendimiento de un negocio, por lo que
es necesario tener un mínimo de conocimientos de contabilidad que permita una
clara comprensión de la información de los estados financieros de una empresa y
un juicio analítico para su análisis y su interpretación.
El
análisis económico financiero proporciona elementos que permiten formar una
opinión de las cifras que presentan los estados
financieros de la empresa a la que pertenecen y su panorama general. A
través del análisis económico financiero se pueden detectar problemas que han pasado inadvertidos y/o la dirección de
la empresa no les ha concedido la importancia necesaria.
Para
analizar la situación económico financiera de la organización, es necesario que
las cifras de los estados financieros analizados, sean razonables, o sea que
todas las operaciones sean contabilizadas de acuerdo a principios o normas de
contabilidad generalmente aceptados.
Para
el análisis económico financiero es importante conocer el significado de los
siguientes términos:
•
Rentabilidad: Es el
rendimiento que generan los activos puestos en operación.
•
Tasa de rendimiento: Es el
porcentaje de utilidad en un período determinado.
•
Liquidez: Es la capacidad
que tiene una empresa para pagar sus deudas oportunamente.